wp-bulk-delete
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /homepages/2/d343113444/htdocs/weblimpia-webcm/wordpress/wp-includes/functions.php on line 6121El Museo de los Patios de Córdoba se encuentra en el nº 4 de la calle del Trueque, conocido popularmente como «El Patio de Carmela», es uno de los mas galardonados entre 1960 y 2009, habiendo participado en 45 ocasiones en el certamen y obtenido el primer premio en siete de ellas.
El museo ofrece un recorrido por la historia de la tradición de la Fiesta de Los patios, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2012, mediante proyecciones, video mapping, exposición de objetos tradicionales y fotografías, de manera que se da «carta de naturaleza a un centro que se ha convertido en una de las claves para descifrar los aspectos místicos y misteriosos de los patios, una fiesta que ya es un referente nacional como lugar de encuentro y convivencia a través de unos vínculos sociales que fortalecen las colectividades».
Conceptualización, dirección de proyecto, diseño y dirección de ejecución
AÑO 2016
Conceptualización, dirección de proyecto, diseño y dirección de ejecución
El Museo de los Patios de Córdoba se encuentra en el nº 4 de la calle del Trueque, conocido popularmente como «El Patio de Carmela», es uno de los mas galardonados entre 1960 y 2009, habiendo participado en 45 ocasiones en el certamen y obtenido el primer premio en siete de ellas.
El museo ofrece un recorrido por la historia de la tradición de la Fiesta de Los patios, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2012, mediante proyecciones, video mapping, exposición de objetos tradicionales y fotografías, de manera que se da «carta de naturaleza a un centro que se ha convertido en una de las claves para descifrar los aspectos místicos y misteriosos de los patios, una fiesta que ya es un referente nacional como lugar de encuentro y convivencia a través de unos vínculos sociales que fortalecen las colectividades».
AÑO 2016