wp-bulk-delete
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /homepages/2/d343113444/htdocs/weblimpia-webcm/wordpress/wp-includes/functions.php on line 6121Hors Pistes el evento anual y multidisciplinar del Centre Pompidou, coproducido por Centre Pompidou París y Centre Pompidou Málaga, presenta en su 4ª edición la exposición La Luna: un espacio imaginario por defender,
«Los trabajos de Cristina de Middel en The Afronauts, y Joan Fontcuberta en Sputnik cuestionan, desde sus respectivos universos, los límites entre realidad y ficción (una mentira que parece verdad, una verdad que parece mentira). Los trabajos de Regina de Miguel y Daniel Silvo son refinadas elaboraciones conceptuales a partir de temas del viaje espacial, mientras que Nelly Maurel plantea un juego de asociaciones libres tomando como pie una anécdota relacionada. De la Colección del Centre Pompidou nos llegan trabajos de Joan Jonas que trata la disolución de la identidad humana en la de animales, así como de Chris Marker que, al igual que Nam June Paik y Jud Yalkut lleva la técnica a sus límites en busca de nuevos significados. Luc Mattenberger explora las múltiples conexiones entre el hombre y las máquinas. Eduardo Nave plantea en sus fotografías una huida de la proliferación superficial de imágenes, y José García Vallés evoca mediante videomapping el lado oscuro de la luna»
Diseño expositivo y dirección de montaje
Cliente: CENTRE POMPIDOU MÁLAGA
AÑO 2019
Diseño expositivo y dirección de montaje
Hors Pistes el evento anual y multidisciplinar del Centre Pompidou, coproducido por Centre Pompidou París y Centre Pompidou Málaga, presenta en su 4ª edición la exposición La Luna: un espacio imaginario por defender,
«Los trabajos de Cristina de Middel en The Afronauts, y Joan Fontcuberta en Sputnik cuestionan, desde sus respectivos universos, los límites entre realidad y ficción (una mentira que parece verdad, una verdad que parece mentira). Los trabajos de Regina de Miguel y Daniel Silvo son refinadas elaboraciones conceptuales a partir de temas del viaje espacial, mientras que Nelly Maurel plantea un juego de asociaciones libres tomando como pie una anécdota relacionada. De la Colección del Centre Pompidou nos llegan trabajos de Joan Jonas que trata la disolución de la identidad humana en la de animales, así como de Chris Marker que, al igual que Nam June Paik y Jud Yalkut lleva la técnica a sus límites en busca de nuevos significados. Luc Mattenberger explora las múltiples conexiones entre el hombre y las máquinas. Eduardo Nave plantea en sus fotografías una huida de la proliferación superficial de imágenes, y José García Vallés evoca mediante videomapping el lado oscuro de la luna»
Cliente: CENTRO POMPIDOU MÁLAGA
AÑO 2019