EXPOSICIÓN VIII CENTENARIO CANTAR DEL MIO CID
Exposición “El Cid, del hombre a la leyenda” en la CATEDRAL DE BURGOS (Patrimonio de la Humanidad – España).
Con el fin de conmemorar el octavo centenario de la primera edición conocida del poema Cantar de Mío Cid –una de las obras más importantes de la épica castellana–, se inauguró en Burgos una exposición sobre el héroe nacional de Castilla, el Cid. La exposición, organizada por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, además de conmemorar el octavo centenario del poema, se propone relacionar el personaje con el Siglo de Oro de la literatura española. En ella encontraremos verdaderos ‘iconos’ de nuestra Historia y de nuestra literatura, como la espada Tizona, códices como el ‘Poema de Fernán González’, o los ‘Cantares de Covadonga’ y de ‘Roncesvalles’, y de época más reciente el magnífico cuadro de las ‘Hijas del Cid’. La exposición se abre con un magnífico audiovisual en el propio Rodrigo Díaz de Vivar se dirige al espectador explicándole quién fue, cuáles fueron las razones de su vida, cuál fue su existencia y qué acontecimientos la marcaron.
Año 2009
Conceptualización, dirección de proyecto, diseño y dirección de ejecución
EXPOSICIÓN VIII CENTENARIO CANTAR DEL MIO CID
Exposición “El Cid, del hombre a la leyenda” en la CATEDRAL DE BURGOS (Patrimonio de la Humanidad – España).
Con el fin de conmemorar el octavo centenario de la primera edición conocida del poema Cantar de Mío Cid –una de las obras más importantes de la épica castellana–, se inauguró en Burgos una exposición sobre el héroe nacional de Castilla, el Cid. La exposición, organizada por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, además de conmemorar el octavo centenario del poema, se propone relacionar el personaje con el Siglo de Oro de la literatura española. En ella encontraremos verdaderos ‘iconos’ de nuestra Historia y de nuestra literatura, como la espada Tizona, códices como el ‘Poema de Fernán González’, o los ‘Cantares de Covadonga’ y de ‘Roncesvalles’, y de época más reciente el magnífico cuadro de las ‘Hijas del Cid’. La exposición se abre con un magnífico audiovisual en el propio Rodrigo Díaz de Vivar se dirige al espectador explicándole quién fue, cuáles fueron las razones de su vida, cuál fue su existencia y qué acontecimientos la marcaron.
Año 2009
Conceptualización, dirección de proyecto, diseño y dirección de ejecución